En un mundo cada día más tecnológico, los eSports toman presencia a niveles que, hace una década, eran impensados. Con gente que se toma esto como una disciplina y no solo un pasatiempo, las distintas actividades que se pueden realizar a través de un PC o dispositivo móvil cada vez toman más relevancia y, es por esa razón, que conversamos con Maikol Salazar, chileno que juega en la filial digital de uno de los equipos más importantes de América y el Mundo, el Club Atlético Boca Juniors. Pero primero hagamos una pequeña pausa…
Claro, no vamos a llenarlos de preguntas y respuestas sin antes al menos explicarles en qué consisten los deportes electrónicos. Los eSports son juegos principalmente online entre varios competidores que desarrollan partidas a nivel nacional, continental y hasta mundial, llevando estos mismos games a un nivel mucho más profesional. Con mucha aceptación y popularidad, los Ciberjuegos siguen creciendo y la pandemia no ha hecho más que subir sus números. Es por esto que, en esta oportunidad, hablaremos con Maikol, un chileno que pone bien en alto nuestra bandera jugando por Boca Juniors.
Nació de pequeño, desde que veía fútbol en la casa, iba a la cancha los sábados en la tarde y domingos por la mañana, como desde los 4/5 años
Todo comenzó por una novia que tuve, encontramos este juego como un pasatiempo para los dos y después de eso, descubrí los torneos competitivos con jugadores súper buenos. Ahí empecé a ver mucho y descubrí patrones de juego de los mejores equipos. Ya cuando jugaba a este nivel, dentro de una transmisión oficial un comentarista hizo mención de mi habilidad y un equipo se interesó, me contactaron y empecé a jugar para ellos. Desde ahí, he estado en PMCO, PMPL (Pubg Mobile Pro League) con distintos equipos hasta llegar a Boca.
Cómo este juego es modalidad Mobile, además de un celular compatible, se necesita un computador que pueda correr bien los programas para poder analizar y desarrollar bien las partidas para que los jugadores entiendan todo más fácilmente.
Monjita, la Coach del equipo, hizo todos los contactos para entrar a la organización, ya que necesitábamos salir del equipo en el que estábamos. Su labor ha sido muy importante para todos nosotros.
Hubo muchos problemas, no nos pagaron, no nos querían dar los premios… en fin, demasiados conflictos y teníamos que salir de ahí de alguna manera. Estuvimos tres meses ahí, salimos campeones y cuando ya venía el PMCO (Pubg Mobile Club Open), supimos que salir era la mejor opción. Si no, seguiríamos atrapados hasta el día de hoy, y sin sueldo.
Como Mundial de clubes, no hay. Pero uno sí puede competir de manera individual en torneos mundiales. La verdad, el hacerlo como Club es una idea muy interesante, debería realizarse.
Si, yo soy el Analista y Monjita es la Coach del equipo. Entre ambos revisamos lo que sucede en las partidas, vemos que podemos mejorar y lo aplicamos con los jugadores.
Si, pero tiene sus pro y contras, ya que al no contar con mucho fondo, remuneran con parte de las premiaciones.
Claro, de Colo Colo.
Sería un honor, obviamente. pero son organizaciones que aún no conocen el competitivo de PUBG Mobile y no se entusiasman en invertir. Me gustaría presentarles el juego, las posibilidades dentro y que también se pueden generar muy buenas ganancias. Imagina que ningún equipo de acá tiene ‘filial’ dentro de este juego y quizás no saben lo populares que son. San Felipe tiene un club, pero tiene más que ver con la comuna que con el equipo del mismo nombre. Por más que se hayan hecho torneos a nivel nacional para tratar de subir el estatus, aún se mira muy en menos a los eSports. Eso, sin saber que Chile es el país que aporta más jugadores a nivel latino en torneos internacionales.
Llegar al Mundial y poder estar en un presencial. Lamentablemente, por el tema del COVID, las dos veces que logramos clasificar a un torneo internacional, no pudimos asistir de manera física a jugarlo. Así que espero que a la próxima, se pueda.
Maikol y sus compañeros competirán el próximo mes de Octubre en The Master League, donde buscarán dejar el nombre de su equipo y del país en lo más alto y para eso practican todas las semanas, coordinándose cada vez de mejor manera y dando todo para ser los mejores.